Nuevo bofetón europeo a la justicia española.
Miles de ejecuciones hipotecarias deberían anularse a la luz de la nueva STJUE C-80/21.
Jose Mari Erauskin, Abogados Res.
Miles de ejecuciones hipotecarias deberían anularse a la luz de la nueva STJUE C-80/21.
Jose Mari Erauskin, Abogados Res.
Con el auto de ayer, la Sentencia del 3 de marzo de 2020 y las conclusiones del Abogado General del 10 de septiembre de 2019, tenemos las herramientas suficientes para que el índice IRPH se declare abusivo en la mayoría de los pleitos.
JOSE MARI ERAUSKIN.
El Tribunal Constitucional declara inconstitucionales artículos del decreto dictado por el gobierno en el 2017, que obligaba a los consumidores a ir a negociar con los bancos la retirada de las cláusulas suelo de sus contratos; incluso penalizando con una posible condena en costas, al consumidor, para que acudiera al juzgado a exigir sus derechos y no al banco a cerrar un acuerdo sobre las cláusulas suelo.
Nos lo cuenta la Abogada Maite Ortiz en esta entrevista, que ya en el año 2017 advertía de lo inconstitucional del decreto.
El Tribunal Constitucional considera que no cabe la exención de pago de las costas judiciales a los bancos en determinados supuestos “por ser contrarias al principio de igualdad y protección de los derechos de los consumidores que establece la Constitución; y así el Tribunal anula determinados artículos del Real Decreto-ley 1/2017
VER NOTICIA EL PAÍS: El Tribunal Constitucional declara inconstitucionales ciertos artículos.
Nuestra Abogada Maite Ortiz, informó a los medios de comunicación hace cuatro años, que en dicho Real Decreto que trataba de imponer un acuerdo entre la entidad y los consumidores respecto de las cláusulas suelo, se veían artículos que debieran ser declarados inconstitucionales. Podéis escucharle a partir del minuto 27 en esta entrevista.
JOSE MARI ERAUSKIN opina sobre cómo las entidades eluden aplicar el código de buenas prácticas bancarias.
Una cosa es mostrar la CARA AMABLE, y para ello, la mayor parte de las entidades bancarias aceptaron voluntariamente el formar parte del código. Y otra cosa es,… la CARA DURA para eludirlo.
La Audiencia de Guipúzcoa ha apreciado la existencia de «mala fe» en la decisión de Caja Rural de Navarra de no permitir acceder a los beneficios del código de buenas prácticas bancarias a una pareja de Irún que no podía pagar su hipoteca, a pesar de cumplir los requisitos para acogerse a él.
El letrado, José María Erauskin quien, junto a la abogada Maite Ortiz, ha representado a la pareja perjudicada en este litigio, explica, en declaraciones a EFE que la normativa «resulta muy clara» a este respecto, pues establece que «en el momento en el que se produzca el primer impago» o en el que la entidad bancaria tenga conocimiento de las «dificultades» de sus clientes debe «poner en su conocimiento la existencia» del código y los «requisitos para acogerse a él».
(Información Navarra.com)
Jose Mari Erauskin opina sobre la sentencia que ofrece al consumidor la elección entre la sustitución de la cláusula del IRPH por Euribor o la nulidad del contrato explicando el juzgador, las consecuencias de una u otra elección.
JOSE MARI ERAUSKIN.
Con fecha 10 de septiembre de 2019, el Juzgado de Primera Instancia nº 7 Bis de Pamplona, el especializado para el conocimiento de cláusulas abusivas en Navarra, ha dictado Sentencia 1545/2021 por la que declara nula la cláusula que incorpora el índice IRPH Entidades a un contrato suscrito por nuestros defendidos y la entidad Caja Rural de Navarra, y, entendiendo que dicho contrato no puede subsistir sin tal cláusula, declara la nulidad del mismo con los efectos del artículo 1303 del Código Civil, ofreciendo a los demandantes la posibilidad de sustituir, desde el momento de la firma del contrato, el índice IRPH Entidades por el Euribor, respetando el diferencial, en este caso de cero por ciento. Leer más
EL MAGISTRADO SEÑALA QUE LA FALTA DE TRANSPARENCIA, AUNQUE SEA POR DESIDIA, SUPONE QUE NO HAY BUENA FE.
FOTO: CONFILEGAL
José María Erausquin, abogado, ha llevado este tema junto con su socia Maite Ortiz, en Abogados Res, es uno de los juristas que mejor conoce el tema IRPH en nuestro país. Este experto ha reiterado en muchas de sus declaraciones que la jurisprudencia comunitaria no se aplica en España.